La psicoterapia es una parte importante en el tratamiento de los trastornos alimentarios, y se centra en factores conductuales, psicológicos y sociales que contribuyen a estas condiciones. El tipo de terapia depende del trastorno y preferencias individuales.

La recuperación de un trastorno alimentario es posible con la ayuda de apoyo profesional. Esto a menudo implica un equipo de especialistas de la salud que trabajan juntos para ayudarte en tu camino hacia la recuperación.

La psicoterapia será una parte de este plan de apoyo.

Este artículo explora los diferentes tipos de terapia para los trastornos alimentarios, su efectividad y cómo puedes buscar ayuda para ti mismo o un ser querido.

Se pueden utilizar varios tipos de psicoterapia en el tratamiento de los trastornos alimentarios, incluyendo:

  • terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia cognitivo-conductual mejorada (TCC-E)
  • psicoterapia interpersonal (PIP)
  • tratamiento basado en la familia (TBF)
  • terapia dialéctica conductual (TDC)
  • terapia de aceptación y compromiso (TAC)
  • terapia de remediación cognitiva (TRC)
  • psicoterapia psicodinámica

Terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia cognitivo-conductual mejorada (TCC-E)

La TCC tiene como objetivo identificar los patrones de pensamiento y creencias que contribuyen a un trastorno alimentario.

Estos podrían ser pensamientos o creencias asociados con:

  • la comida
  • peso corporal
  • forma y apariencia del cuerpo

Una vez que se hayan identificado estos pensamientos y creencias, el terapeuta te ayudará a desarrollar estrategias para modificarlos y manejarlos en el día a día.

La TCC se utiliza para una variedad de condiciones de salud mental, y en el caso de los trastornos alimentarios, esta terapia es efectiva para manejar síntomas relacionados, como la depresión y la ansiedad.

La TCC-E es un tipo de TCC que está diseñada para el apoyo de todos los tipos de trastornos alimentarios.

Psicoterapia interpersonal (PIP)

La PIP se utiliza para tratar trastornos alimentarios como la bulimia, a veces llamada trastorno por atracón. En la PIP, el terapeuta te ayuda a explorar el trastorno de alimentación en el contexto de tus relaciones sociales e interpersonales.

La PIP se enfoca en cuatro “áreas problemáticas”:

  • Déficits interpersonales: Estos a menudo incluyen sentimientos de aislamiento o una falta de relaciones cercanas y satisfactorias. Las relaciones en cuestión no tienen que ser románticas; pueden ser tus relaciones con amigos o familiares.
  • Disputas de roles: Estas disputas pueden involucrar una diferencia en las expectativas entre tú y una o más personas importantes en tu vida, como tus padres, amigos o empleadores.
  • Transiciones de roles: Estas transiciones pueden involucrar grandes cambios en la vida, como estar solo por primera vez, comenzar un nuevo trabajo o estar en una nueva relación.
  • Duelo: Esto puede incluir sentimientos de pérdida debido a la muerte de un ser querido o al final de una relación.

El profesional de la salud trabajará contigo para explorar cómo los problemas en cada una de estas áreas han contribuido al desarrollo del trastorno alimentario. Luego te ayudará a desarrollar estrategias para mejorar las habilidades de comunicación e interpersonales y así aliviar algunos de los síntomas.

Tratamiento basado en la familia (TBF)

Este tipo de terapia también se le llama Método Maudsley. A menudo se utiliza con niños o adolescentes que tienen un trastorno alimentario.

En el TBF, los miembros de la familia son parte vital del proceso de recuperación. Quienes participan están involucrados en el proceso y ayudan con objetivos como:

  • mantener patrones de alimentación saludables
  • restaurar y mantener el peso en el nivel que un médico recomiende
  • interrumpir comportamientos no saludables como comer en exceso o purgarse

Terapia dialéctica conductual (TDC)

La TDC se centra en manejar emociones difíciles. Durante este terapia aprenderás a desarrollar habilidades para cambiar comportamientos asociados con el trastorno alimentario.

La TDC tiene como objetivo desarrollar:

  • habilidades interpersonales
  • expresión emocional
  • flexibilidad mental
  • manejo de sentimientos de angustia
  • atención plena

Esta forma de terapia ha sido estudiada para el tratamiento del trastorno por atracón, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.

Terapia de aceptación y compromiso (TAC)

La TAC se enfoca en cambiar los comportamientos y acciones en lugar de pensamientos o sentimientos.

Un principio de la TAC es que los comportamientos asociados con las condiciones de salud mental son respuestas a sentimientos desagradables como la ansiedad y el dolor.

El terapeuta te pedirá que examines cuáles son tus valores fundamentales y luego que desarrolles objetivos que te ayuden a satisfacer mejor estos valores.

El objetivo es aceptar todos los sentimientos, incluidos los desagradables, y comprometerse a cambiar los comportamientos de manera que se alineen mejor con los valores fundamentales que identificaste. Se cree que al hacerlo, podrás llevar una vida más plena y comenzar a sentirte mejor.

La TAC se utiliza en conjunto con otras terpias. Es un tratamiento viable para los trastornos alimentarios, pero se necesita más investigación para ver si es efectiva como una terapia independiente.

Terapia de remediación cognitiva (TRC)

La TRC se centra en promover el pensamiento a gran escala y la flexibilidad mental. Actualmente se utiliza en el tratamiento de la anorexia nerviosa.

Con la TRC, utilizarás una variedad de ejercicios y tareas para ayudarte a abordar los patrones de pensamiento rígidos que a menudo se asocian con la anorexia nerviosa. Ejemplos de estas tareas incluyen:

  • dibujar formas o realizar movimientos con tu mano dominante y no dominante
  • cambiar repetidamente tu atención entre dos temas
  • leer y resumir pasajes cada vez más difíciles
  • encontrar diferentes maneras de navegar un mapa
  • idear formas alternativas de usar objetos cotidianos

Psicoterapia psicodinámica

El objetivo general de la psicoterapia psicodinámica es ayudarte a comprender la causa subyacente del trastorno alimentario. Esto implica profundizar en aspectos como tus conflictos internos y motivaciones.

Los practicantes de este tipo de terapia creen que los síntomas son el resultado de deseos y necesidades no resueltas y, por lo tanto, que comprender la causa raíz de un trastorno puede aliviat tus síntomas y reducir el riesgo de recaída.

La “mejor” terapia para el tratamiento de los trastornos alimentarios depende de tus necesidades personales, el tipo de trastorno alimentario que tienes y otros factores individuales.

La TCC (y particularmente la TCC-E) generalmente se consideran el estándar de oro para tratar la bulimia nerviosa, la anorexia nerviosa y el trastorno por atracón (bulimia) en adultos.

El TBF a menudo se considera un método efectivo para tratar anorexia nerviosa en adolescentes.

La TDC puede ser útil para personas con dificultades más significativas de regulación emocional o condiciones de salud mental concurrentes (como el trastorno límite de la personalidad).

Investigación sobre la efectividad de las terapias para los trastornos alimentarios

La ciencia sigue investigando la efectividad de las terapias para los trastornos alimentarios. A continuación se presenta un resumen de algunos de los resultados:

  • TAC: Un estudio de 2020 evaluó a 99 mujeres con síntomas de trastornos alimentarios y problemas de imagen corporal. En un seguimiento de 2 años, las mujeres que habían recibido 12 sesiones de TAC reportaron tener menos síntomas que aquellas que no habían recibido TAC.
  • TRC: Un estudio de 2018 examinó el uso de la TRC con 145 mujeres con anorexia nerviosa en un programa de hospitalización. Los resultados sugirieron que la TRC puede ser beneficiosa como tratamiento complementario para la anorexia nerviosa, pero se necesita más investigación para determinar su efectividad.
  • Psicoterapia psicodinámica: Los autores de un artículo de 2016 revisaron 47 estudios sobre la eficacia de la psicoterapia psicodinámica para tratar trastornos alimentarios. Los datos disponibles apoyaron el uso de esta terapia en estos casos, particularmente la anorexia, pero los autores afirmaron que se necesitan aún más estudios para probar su efectividad en muestras más grandes y a largo plazo.
  • Toma de decisiones compartida: Los autores de una revisión de 2020 señalaron que involucrar a las personas y sus familias más activamente en el proceso de toma de decisiones sobre las opciones de tratamiento aumenta la motivación y mejora los resultados de la terapia.

Recuperación versus cura

Al discutir la efectividad de estas terapias, es importante ser cauteloso al usar la palabra “cura” en el contexto de los trastornos alimentarios. Un término más preciso para usar es “recuperación”.

La terapia para los trastornos alimentarios tiene como objetivo equiparte con habilidades y estrategias que puedes usar en tu vida diaria para abordar tus síntomas. De esta manera, puedes alcanzar la recuperación, lo que significa que cada vez tienes menos síntomas.

Es posible que alguien que se ha recuperado de un trastorno alimentario vuelva a incurrir en algunos de los mismos comportamientos. Esto no es raro en muchos trastornos alimentarios, y puede manejarse.

Si luego de un tratamiento vuelves a tener síntomas, es importante:

  • reconocer que la recaída ocurrió y que esto es común que pase en los trastornos alimentarios
  • notificar a tu equipo de atención y red de apoyo sobre lo que estás viviendo
  • ser amable contigo mismo: no has fallado, y esto es parte del proceso
  • identificar pasos de acción en tu plan de tratamiento para ayudar a retomar tu recuperación

Una nota sobre la esperanza

Siempre hay ayuda disponible. Es posible recuperarse de un trastorno alimentario buscando ayuda profesional.

Existen numerosos recursos disponibles para ayudarte a encontrar este apoyo y tratamiento. En las secciones a continuación, discutiremos dónde encontrar ayuda y cómo hablar con un médico.

Puedes utilizar los recursos a continuación para encontrar ayuda disponible en tu área.

Médico de atención primaria

Tu médico de atención primaria puede ser un recurso importante para obtener ayuda con un trastorno alimentario. Ellos evaluar tus síntomas y patrones alimentarios y, si es necesario, referirte a un especialista en tu área.

Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios (NEDA)

NEDA es una organización sin fines de lucro que trabaja para apoyar a las personas que tienen trastornos alimentarios. El sitio web de NEDA contiene una gran cantidad de información sobre trastornos alimentarios, tratamiento y apoyo.

Recursos adicionales de NEDA que puedes encontrar útiles incluyen:

  • Herramienta de evaluación: Esta herramienta en línea puede ayudarte a decidir si debes buscar tratamiento.
  • Localizador de tratamiento: Esta herramienta de mapa puede ayudarte a encontrar opciones de tratamiento cerca de donde vives.

Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados (ANAD)

ANAD es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo ayudar a las personas con trastornos alimentarios a obtener atención y apoyo.

ANAD ofrece varios recursos, tales como:

  • Directorio de tratamiento: El directorio de tratamiento de ANAD puede ayudarte a encontrar opciones de tratamiento en tu área.
  • Línea de ayuda: La línea de ayuda de ANAD (1-888-375-7767) proporciona información, ofrece apoyo y da referencias de tratamiento. Está disponible de lunes a viernes de 9 a.m. a 9 p.m. hora central. Puedes dejar un mensaje si llamas fuera de este horario.
  • Grupos de apoyo: Hay varios grupos de apoyo virtuales que se reúnen frecuentemente.

Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI)

NAMI tiene como objetivo ofrecer educación, apoyo y concienciación pública sobre problemas de salud mental.

Aquí hay algunos recursos de NAMI que puedes encontrar útiles:

  • Línea de ayuda: La línea de ayuda de NAMI (1-800-950-6264) proporciona información, apoyo y referencias de tratamiento a quienes tienen condiciones de salud mental. Está disponible de lunes a viernes de 10 a.m. a 10 p.m. hora del Este.
  • Grupos de apoyo: NAMI ofrece grupos de apoyo en todo el país para personas con condiciones de salud mental y sus familias.

Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA)

SAMHSA es una agencia gubernamental que se enfoca en salud mental y uso de sustancias en los Estados Unidos. El sitio web de SAMHSA tiene un localizador de tratamiento que puedes usar para encontrar una instalación de tratamiento en tu área.

Además, la Línea Nacional de Ayuda de SAMHSA (1-800-662-4357) está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes llamar a este número para recibir una recomendación de lugares donde ofrecen tratamiento cerca de ti. Toda la información se mantiene confidencial.

Obtener ayuda para un trastorno alimentario puede parecer desafiante o aterrador al principio. Estos sentimientos son naturales: discutir preocupaciones sobre tu cuerpo o tu salud mental puede requerir que seas más vulnerable de lo que estás acostumbrado.

Pero recuerda: buscar ayuda es un gran primer paso en tu camino hacia la recuperación.

Si crees que puedes tener un trastorno alimentario, haz una cita con un médico para discutir tus preocupaciones. Puedes elegir ver a un médico de atención primaria o a un profesional de salud mental.

Intenta ser lo más abierto posible sobre tus patrones de pensamiento, hábitos alimentarios y preocupaciones. Además, no dudes en hacer preguntas si las tienes.

Si estás nervioso, puede ser útil llevar a un familiar o amigo para que te brinde apoyo.

Si estás preocupado por un ser querido

Un amigo o familiar que tiene un trastorno alimentario puede no creer que necesita buscar tratamiento. También puede sentirse a la defensiva sobre temas como su dieta y peso.

Si estás preocupado por un ser querido, intenta hablar con ellos abierta y compasivamente sobre tus preocupaciones.

Puedes animarles a buscar tratamiento o apoyo psicológico. Si tienen miedo o no están seguros, ofrecerse a ir con ellos puede ser útil.

El tratamiento de un trastorno alimentario a menudo implica alguna forma de terapia mental. El método de terapia específico que se utilice depende del trastorno alimentario que tengas y de qué enfoque es más efectivo para tus síntomas específicos.

En general, la terapia te puede ayudar a aprender estrategias para cambiar patrones de pensamiento o comportamientos asociados con un trastorno alimentario. Al usar estas estrategias en tu vida diaria, puedes impulsar tu recuperación.

Si tienes un trastorno alimentario, es importante saber que hay ayuda disponible y que hay muchos recursos que puedes usar para encontrarla.

Recuerda que buscar atención es un paso importante en tu camino hacia la recuperación. No estás solo, y puedes salir de esto.